Páginas

domingo, 27 de julio de 2014

DESCUBRIENDO ELCHE

Es una ciudad que me ha dejado huella. Por circunstancias personales he tenido que pasar una temporada allí y he descubierto rincones preciosos que merece la pena visitar.

En Elche, las palmeras envuelven el día a día del ciudadano. Es como contemplar un oasis en medio del núcleo urbano. Hay muchos sitios donde se pueden observar diversidad de palmeras, por ejemplo:


El Huerto del Cura




El Museo del Palmeral



El Parque Municipal



Hort de Porta de la Morera



Es una inmersión total en plena naturaleza, tal y como podéis observar en las fotografías que os he mostrado.

Pocas ciudades españolas dedican tanto espacio como Elche a jardines y parques. Señalar el concurrido cauce del río Vinalopó y la Avenida de la Libertad, un bulevar lleno de árboles y flores. Mirad las instantáneas que he capturado!!




Destacar, a su vez, que igual que hay gran cantidad de palmeras, también sucede lo mismo con la famosa Dama de Elche. Es un icono identificativo de la ciudad. Son numerosas las imágenes que encontramos: estatuas, cuadros e incluso una representación con motivos florales como os plasmo a continuación.








Esta ciudad tiene mucha vida, prueba de ello, son sus calles repletas de gente a cualquier hora del día. La Glorieta es una maravillosa plaza ubicada en el corazón del casco urbano, ahí puedes disfrutar de un buen café, tomar un delicioso helado o saborear unas excelentes tapas. Todo ello favorecido por el buen clima mediterráneo.




Al lado, las calles Corredora y Reina Victoria, el paraíso de las compras (ropa, perfumes, joyas). Sin duda, lo que más he adquirido yo son zapatos ilicitanos, muy cómodos, de gran calidad y diseños variados. La industria del calzado ha dotado de gran protagonismo a la provincia de Alicante, que produce muchos de los zapatos que se fabrican en España.
Os recomiendo "Calzados Andrés" en Reina Victoria nº 76, en esta zapatería podréis adquirir cantidad de modelos a precios increíbles!! Y el trato recibido es, simplemente, sensacional!!




Respecto a la gastronomía ilicitana, decir que el plato estrella es el arroz con costra (elaborado en una cazuela de barro con arroz, conejo/pollo, embutidos de la región, aceite, sal, azafrán, huevo -para la costra- tomate y garbanzos). También hay que destacar el puchero con pelotas (caldo con 1 o 2 pelotas por persona -hechas con carne picada, sangre, miga de pan, piñones, sal y ajo-). Como aperitivo cabe resaltar las delicias de Elche (entrantes formados por un dátil relleno con una almendra, envuelto, a su vez, por bacon frito). En cuanto a los postres, señalar la tortada de almendra molida, el pan de higo y frutos de la tierra, como dátiles y granadas. Entre las bebidas tradicionales encontramos el destilado de cantueso, anís seco (el popular nugolet) y el licor de dátil.






En cuanto a la vida nocturna, destacar multitud de terrazas, discotecas y lugares de copas, algunos con actuaciones en directo. Bares de tapas y teterías que por la tarde se convierten en pubs. Hay diferentes ambientes para todos los gustos!! Mis sitios favoritos son La Comedia, local con música muy comercial para bailar hasta altas horas de la madrugada, y Gins & Tonics, donde puedes disfrutar de un buen cocktail, os invito a probar el daiquiri de fresa y, por supuesto, sus espectaculares gin tonics.



Durante mi estancia, descubrí la artesanía de la palma blanca. El palmeral de Elche se diferencia de los demás gracias a dicha palma, ya que a través de la técnica del encaperuzado, que consiste en colocar una envoltura exterior en forma de cono en la parte de arriba de la palmera, se evita su exposición al sol, por lo que no tiene su color verde natural. Las palmas blancas destacan en la celebración del Domingo de Ramos de Elche, cuya procesión es Fiesta de Interés Turístico Internacional. Los hábiles artesanos trenzan la palma blanca manualmente consiguiendo creaciones originales e ingeniosas, obras de arte dignas de admiración, que el Ayuntamiento ilicitano regala a autoridades como el Papa. En las siguientes imágenes vemos a Francisco I con su palma ilicitana, año 2013.
Aprovecho para enseñaros momentos que registré con mi cámara en Semana Santa.




El Misteri d'Elx... lo había visto en la tele... pero en el Museo de la Fiesta he apreciado más si cabe la magia que envuelve esta Fiesta de Interés Turístico Internacional. Es una obra de teatro medieval que relata la dormición, asunción a los cielos y coronación de la Virgen. El escenario escogido para la representación es la Basílica de Santa María que es preciosa. Me llama la atención como la cúpula de la iglesia se abre, representando el cielo, y de ahí desciende una aparato aéreo denominado Granada que eleva a varias personas a la vez (ángeles y Virgen). Es un acto que merece la pena ver.
Os enseño algunas escenas del Misteri, fotos de la Basílica y de la Torre de la Calahorra, cuya pared colorida me atrajo desde la primera vez que la ví:





Dada la variada oferta cultural, puedes escoger entre numerosas opciones. Merece la pena visitar el Museo Arqueológico y de Historia de Elche, los Baños árabes, el Ayuntamiento, el Gran Teatro, el Centro de Congresos y un sinfín de sitios más.





Os recomiendo si vais a alojaros en Elche:
Hotel Huerto del Cura y Hotel Tryp Ciudad de Elche.
Están muy céntricos, así que, podéis moveros por la ciudad sin necesidad de utilizar ningún medio de transporte. Respecto a la calidad y el servicio, inmejorables!!



Yo, sin duda, volveré a este lugar que me ha llegado al corazón!!



6 comentarios:

  1. Enhorabuena Patri, gran artículo y con mucho gusto. Se nota que, además de disfrutar de tu estancia, has aprovechado para empaparte de su cultura y tradiciones. Besos!

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, Manu!! Me alegra saber que te ha gustado. Besos!!

    ResponderEliminar
  3. Que chulo Paty!!! Me ha encantado conocer un poquito de Elche a través de tu artículo. Tienes mucho talento mi niña!!! Bss

    ResponderEliminar
  4. Gracias Eli!! La idea era mostrar esa ciudad tan bonita y que me ha aportado tanto. Siempre le tendré un cariño especial. Un besito!!

    ResponderEliminar
  5. Patricia me alegra mucho que te lleves este gran recuerdo de mi ciudad, y un placer haberos conocido.Se nota que lo tuyo son las letras,deseo que consigas tus propósitos y llegues lejos o por lo menos trabajes en lo que te gusta y se te da bien, pues lo he podido comprobar con este articulo de Elche .Hasta para poner el titulo a tu blog tienes arte me encanta "miventanadecolores".
    Un beso grande.

    ResponderEliminar
  6. Qué bonito, Pepi!! Mil gracias!! Para mí también fue un placer conocerte. Contribuiste a que la estancia allí fuera más agradable. Besos y abrazos.

    ResponderEliminar